Blog de odontología

¿Cuándo comenzar un tratamiento de ortodoncia infantil?

ortodoncia infantil

La ortodoncia en niños no se limita únicamente a alinear dientes, sino que también permite detectar y corregir a tiempo problemas en el desarrollo de los maxilares, mejorando la salud bucal a largo plazo. Por eso, la detección precoz es clave para actuar de forma preventiva.

¿Cuándo deben comenzar las revisiones?

Las primeras visitas al odontólogo se recomiendan a partir de los 3 o 4 años, con el objetivo de controlar la erupción de los dientes, detectar posibles alteraciones y establecer hábitos saludables desde edades tempranas. En caso de observar alguna anomalía en el desarrollo, el odontólogo puede derivar al niño al ortodoncista para una evaluación más específica.

Los ortodoncistas aconsejan realizar la primera revisión ortodóncica alrededor de los 6 años, cuando ya se puede observar la relación entre los huesos maxilares y mandibulares.
A esta edad es posible identificar discrepancias óseas y otros problemas estructurales, por lo que, si es necesario, se puede iniciar un tratamiento temprano conocido como ortodoncia interceptiva o funcional. Este tipo de ortodoncia no actúa directamente sobre los dientes, sino que trabaja sobre las bases óseas, corrigiendo el crecimiento de los maxilares y facilitando un desarrollo equilibrado.

Ortodoncia a partir de los 12 años

Hacia los 12 o 13 años, cuando el recambio dentario ya ha finalizado y están presentes los dientes definitivos, se puede iniciar un tratamiento de ortodoncia correctiva. En esta etapa, se utilizan sistemas como brackets tradicionales o estéticos, o bien alineadores invisibles como Invisalign, para corregir la posición dental y lograr una oclusión funcional y estética.

Es importante tener en cuenta que la edad cronológica no siempre coincide con la edad dental. El recambio de dientes puede adelantarse o retrasarse según cada niño, por lo que la decisión de comenzar un tratamiento debe ser tomada por un especialista, evaluando tanto la etapa de desarrollo como otros factores bucales: caries, infecciones, pérdidas prematuras, apiñamiento, entre otros.

Casos especiales: tratamientos antes del recambio completo

En algunos niños es necesario intervenir antes de que finalice la dentición temporal, especialmente si se presentan situaciones como:

  • Pérdida prematura de un diente de leche. En estos casos, para evitar que los dientes adyacentes ocupen el espacio vacío e interfieran con la erupción del diente definitivo, se puede colocar un mantenedor de espacio.

  • Retraso en la caída de un diente temporal. Si un diente de leche no cae a tiempo y obstaculiza la salida del permanente, el odontólogo puede indicar su extracción preventiva, favoreciendo una erupción correcta.

 

El tratamiento ortodóncico en niños debe planificarse de forma individualizada, según las necesidades y el desarrollo de cada paciente. Por eso, es fundamental realizar controles periódicos desde edades tempranas y seguir las recomendaciones del odontopediatra o del ortodoncista.

Con una revisión a tiempo se pueden evitar tratamientos de ortodoncia más complejos en el futuro, por eso se considera la infancia como el momento idóneo para actuar y prevenir algunos de los problemas de maloclusión dental. Por eso si tienes dudas y buscas un dentista de confianza en Salamanca, en Navarro Clínica Dental ponemos a tu disposición un equipo de dentistas expertos en ortodoncia. No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario web, nuestro teléfono 923 219 450 o pasarte por nuestra clínica dental situada en Plaza del Mercado, 17. ¡Te esperamos!