Blog de odontología

¿Cuándo es necesario el injerto de hueso en implantes?

slide1

Al momento de colocar un implante dental, el odontólogo puede encontrarse con situaciones muy específicas en las que es necesario realizar un injerto de hueso. Se trata de un procedimiento quirúrgico delicado, que debe ser realizado exclusivamente por profesionales altamente especializados, como el equipo de Navarro Clínica Dental.

Nuestro Director Clínico, el Dr. Antonio Navarro, es Especialista en Regeneración e Implantes, y ha sido seleccionado como uno de los expertos a nivel nacional por SALUGRAFT, referente en biomateriales para injertos óseos.

¿Por qué se pierde hueso en la boca?

Antes de explicar el procedimiento, es importante entender por qué se produce la pérdida de volumen óseo en el maxilar o la mandíbula. En la estructura interna del diente, el hueso alveolar es el responsable de aportar soporte y sujeción a cada pieza dental. Esta masa ósea puede reabsorberse y disminuir por diversas causas.

Aunque la principal razón es la pérdida de dientes sin reemplazo, también influyen otros factores como:

  • Enfermedad periodontal avanzada

  • Sarro solidificado que llega hasta la raíz y el hueso

  • Traumatismos o impactos

  • Infecciones, edad, o enfermedades sistémicas

¿Cómo se realiza un injerto de hueso?

En los casos más comunes —pacientes que van a recibir uno o más implantes dentales—, se prioriza el uso de hueso del propio paciente (injerto autólogo). Cuando esto no es viable, se puede recurrir a:

  • Hueso de origen animal (biocompatible y tratado)

  • Sustitutos sintéticos que imitan la estructura ósea y estimulan la formación de nuevo hueso propio

En algunos casos, dependiendo de la cantidad de hueso perdido, puede ser necesario colocar guías o estructuras metálicas para facilitar el anclaje del injerto.

Tipos de injertos óseos más frecuentes

  • Injerto de hueso particulado o con cirugía guiada

  • Elevación del seno maxilar (especialmente en la zona posterior del maxilar superior)

  • Injerto en bloque (cuando se necesita mayor volumen óseo en una zona concreta)


Paso a paso del procedimiento

Durante la intervención, el especialista realiza una incisión en la encía de la zona donde se va a realizar el injerto. Luego, levanta el tejido y coloca el injerto óseo seleccionado, que se fija al hueso maxilar con un tornillo.

La zona se recubre con una membrana protectora que favorece la regeneración ósea y evita la pérdida del material injertado. Finalmente, la encía se sutura cuidadosamente para proteger el área de infecciones provocadas por la saliva.

¿Cuánto tarda en integrarse el injerto?

El tiempo necesario para que el injerto se integre por completo depende del tipo de material utilizado y del tamaño del defecto óseo a tratar. En la mayoría de los casos, la fase de integración dura entre cuatro y seis meses.

Resultados y beneficios

Gracias a esta técnica, muchos casos en los que antes no era posible colocar implantes, hoy sí lo son. Además, permite conseguir resultados estéticos y funcionales satisfactorios incluso en casos complejos.

Aunque es un procedimiento técnicamente exigente para el profesional, para el paciente es rápido, seguro e indoloro, siempre que esté en manos de especialistas con experiencia y formación específica en regeneración ósea.

Si tienes cualquier duda o quieres saber si precisas de un injerto de hueso, ven a Navarro Clínica Dental  pidiendo cita a través del formulario web, llamando al número 923 219 450 o pasarte por nuestra clínica dental situada en Plaza del Mercado, 17. ¡Te esperamos!