¿Qué es el hueso alveolar?
El hueso alveolar es la parte del maxilar o la mandíbula que contiene y recubre los alvéolos, es decir, las cavidades donde se alojan las raíces de los dientes. Se trata de un hueso fino y compacto, perforado por múltiples pequeños orificios que permiten el paso de vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos.
Su función principal es sostener y estabilizar los dientes mediante las fibras del ligamento periodontal. Gracias a él, los dientes se mantienen firmes durante acciones como masticar, hablar y tragar, y además absorbe y distribuye las fuerzas generadas por estas funciones.
Una de sus particularidades más importantes es su capacidad de adaptación: el hueso alveolar puede perder densidad y reabsorberse por diversas causas, lo que puede comprometer la salud bucodental.
Causas de la pérdida de densidad ósea
La pérdida de hueso alveolar puede deberse a múltiples factores, entre ellos:
-
Pérdida de piezas dentales
-
Dientes mal alineados
-
Enfermedades periodontales
-
Traumatismos
-
Osteoporosis
-
Infecciones o tumores
-
Envejecimiento
-
Dieta deficiente
-
Desequilibrios hormonales
-
Estilo de vida (tabaco, alcohol, sedentarismo, etc.)
-
Medicamentos
Sin dudas, una de las causas más frecuentes de reabsorción ósea es no reemplazar un diente perdido. Cuando una pieza dental se pierde y no se repone, el hueso comienza a deteriorarse debido a la falta de estimulación mecánica generada por la masticación.
De hecho, se estima que puede perderse hasta un 25% del volumen óseo en el primer año tras una extracción si no se coloca un reemplazo adecuado. Esta pérdida no solo afecta la salud del hueso, sino también la forma de la encía y la estética facial.
Prevención de la pérdida ósea dental
Para prevenir la pérdida de hueso, es fundamental reemplazar los dientes ausentes con soluciones que repliquen la función de la raíz dental, como:
-
Implantes dentales individuales
-
Puentes dentales fijos
-
Prótesis fijas sobre implantes
Un implante dental actúa como una raíz artificial que estimula el hueso de forma natural, ayudando a conservar su volumen y evitando la retracción de encías y la deformación del perfil facial.
La importancia de la alineación dental y la salud periodontal
Los dientes desalineados también pueden provocar pérdida de hueso, ya que generan una mordida inadecuada que reduce la estimulación en determinadas zonas del maxilar. Este problema debe ser evaluado por un ortodoncista, quien indicará el tratamiento más adecuado según cada caso.
En cuanto a las enfermedades periodontales, son una causa directa de pérdida de hueso alveolar. En otros artículos hemos abordado cómo prevenirlas y tratarlas a tiempo para evitar complicaciones mayores.
Diagnóstico temprano: la clave para conservar el hueso
La detección temprana de la pérdida ósea es fundamental. Esto se logra mediante imágenes 3D obtenidas con escáneres de haz cónico (CBCT). En estas imágenes, el color blanco indica mayor densidad ósea. Este diagnóstico es clave en la planificación de tratamientos con implantes, ya que permite evitar zonas con baja densidad y garantizar un mejor resultado.
En Navarro Clínica Dental estamos siempre atentos a las necesidades particulares de nuestros pacientes y es por eso que ofrecemos tratamientos personalizados y la más novedosa tecnología para conocer en profundidad las causas los diferentes problemas dentales. Te esperamos con el mejor equipo profesional en Salamanca.