La ortodoncia es una especialidad dentro de la odontología que se encarga del estudio, prevención y corrección de las malposiciones dentarias y los problemas funcionales de la boca. No solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también contribuye a una correcta masticación, fonación y salud oral general.
¿Cuándo iniciar un tratamiento de ortodoncia infantil?
Esta es una de las preguntas más comunes entre madres y padres preocupados por el desarrollo dental de sus hijos.
En muchos casos, se espera a que los niños tengan toda la dentición permanente para acudir al ortodoncista, pero esta espera puede ser un error.
La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) recomienda realizar una primera visita al ortodoncista a los 6 años, una etapa clave del desarrollo dental.
¿Por qué a los 6 años?
A esta edad, comienzan a erupcionar los primeros molares definitivos y conviven en la boca tanto dientes temporales (de leche) como permanentes, lo que permite al ortodoncista observar el desarrollo de los maxilares, la oclusión (mordida) y el alineamiento dental.
Además, durante la infancia, gracias al crecimiento activo del sistema óseo, es mucho más fácil corregir ciertas alteraciones funcionales o esqueléticas que podrían volverse más complejas en la edad adulta.
Algunas de las causas frecuentes de maloclusiones en niños incluyen:
-
Uso prolongado del chupete
-
Succión digital (chuparse el dedo)
-
Respiración oral
-
Deglución atípica
Estos hábitos, si no se corrigen a tiempo, pueden afectar el desarrollo armónico de la boca y la cara.
Ortodoncia interceptiva: tratamiento temprano
En caso de detectar alguna alteración en la mordida o en el crecimiento de los huesos maxilares, el ortodoncista puede indicar un tratamiento temprano, conocido como ortodoncia interceptiva.
Este tipo de ortodoncia se aplica generalmente entre los 6 y 10 años y utiliza aparatos removibles que guían y corrigen el desarrollo óseo y dental mientras aún están presentes los dientes temporales.
El objetivo no es solo alinear dientes, sino prevenir o minimizar problemas más complejos en el futuro. Muchas veces, una intervención oportuna puede reducir o incluso evitar la necesidad de tratamientos más prolongados o invasivos en la adolescencia.
Ortodoncia fija en la adolescencia
Una vez que el recambio dentario se ha completado —lo que suele ocurrir alrededor de los 11 o 12 años, aunque puede variar según cada paciente— se puede valorar el inicio de un tratamiento con ortodoncia fija, como brackets o alineadores invisibles (Invisalign First o Teen, según el caso).
En esta etapa, el objetivo es corregir la posición de los dientes permanentes y lograr una oclusión funcional y estable.
En resumen
-
La primera revisión ortodóncica debe hacerse a los 6 años, aunque no siempre se requiera tratamiento inmediato.
-
La ortodoncia interceptiva permite actuar de forma temprana sobre problemas funcionales y de crecimiento.
-
La ortodoncia fija se indica cuando ya están presentes todos los dientes definitivos.
-
La decisión sobre cuándo iniciar el tratamiento debe estar en manos de un ortodoncista especializado, tras una valoración clínica y radiográfica.
Si buscas un dentista de confianza en Salamanca para la primera revisión de los más pequeños, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario web, nuestro teléfono 923 219 450 o pasarte por nuestra clínica dental situada en Plaza del Mercado, 17. En Navarro Clínica Dental contamos con un equipo especializado en soluciones de ortodoncia para pacientes de todas las edades. ¡Te esperamos!