¿Qué es el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un tratamiento estético basado en un proceso químico de óxido-reducción que aclara el color natural de los dientes.
Este procedimiento no es efectivo en casos de tinciones intrínsecas, como las provocadas por la administración de tetraciclinas (un antibiótico que tiñe los dientes si se suministra a menores de 7 años o mujeres embarazadas). Tampoco funciona en dientes con exceso de flúor o en patologías como la amelogénesis imperfecta, que genera alteraciones en la estructura del esmalte y cuya causa es desconocida.
Los materiales más utilizados para el blanqueamiento son el peróxido de hidrógeno, el peróxido de carbamida y el perborato sódico.
Procedimiento del blanqueamiento dental
El procedimiento de blanqueamiento dental comienza con una limpieza profesional que elimina la placa y prepara la superficie de los dientes para que el producto blanqueador actúe de manera efectiva. Luego, se toma el color inicial de los dientes y se realizan fotografías para poder comparar los resultados antes y después del tratamiento.
A continuación, se realizan dos sesiones en clínica. Durante estas sesiones, se protege la encía para evitar irritaciones y se aplica un gel blanqueador sobre los dientes. Para acelerar la reacción química del gel, se utiliza una luz especial que potencia el efecto del tratamiento.
Finalmente, el paciente recibe una sesión ambulatoria en la que se le entregan unas fundas personalizadas, hechas a partir de impresiones de su boca. En estas fundas debe aplicar el gel blanqueador y usarlas aproximadamente dos horas al día para completar el proceso de aclarado dental.
Precauciones para el paciente
- Evitar el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de colorantes, como café, té, refrescos de cola o vino tinto, para prevenir manchas.
- En pacientes con sensibilidad dental, esta puede aumentar temporalmente; en esos casos se reducen los tiempos de aplicación y, si persiste, se aplica flúor al finalizar el tratamiento.
- No se recomienda realizar el blanqueamiento en dientes con caries, ya que el agente blanqueador puede penetrar en las cavidades, causando molestias o daños.
- Es importante que el paciente sepa que las restauraciones o reconstrucciones anteriores en la zona frontal no cambiarán de color y, por lo tanto, podrían requerir reemplazo para un resultado estético uniforme.
- La duración del blanqueamiento depende de los hábitos del paciente, especialmente del consumo de productos que manchan los dientes. Se recomienda conservar las fundas para realizar sesiones de mantenimiento, por ejemplo, cada dos años.
- El blanqueamiento está contraindicado en mujeres embarazadas.
Información adicional
Las pastas dentales blanqueadoras no modifican el color natural del diente, sino que solo eliminan manchas superficiales causadas por tabaco, café o vino.
El uso inadecuado de productos con peróxido de hidrógeno o remedios caseros puede dañar los tejidos bucales y provocar inflamación o pulpitis, por lo que siempre debe realizarse bajo supervisión profesional.