Blog de odontología

Nutrición y salud dental

nutricion

Nuestro cuerpo funciona como una máquina compleja, en la que cada componente influye en el bienestar general. La alimentación juega un papel fundamental en este equilibrio, y la salud bucodental no es la excepción. Lo que comemos impacta directamente en el desarrollo, la resistencia y la capacidad de recuperación de dientes y encías.

¿Cómo influye la dieta en tu boca?

Una alimentación equilibrada se asocia con dientes más sanos y fuertes, menos propensos a sufrir caries o enfermedades periodontales. Del mismo modo, una dentadura en buen estado facilita la masticación, el primer paso esencial del proceso digestivo. Todo está conectado.

Cada vez que ingerimos alimentos o bebidas, estos entran en contacto con las bacterias que habitan naturalmente en nuestra boca. El resultado es la formación de placa bacteriana, una película pegajosa que se adhiere a los dientes. Las bacterias presentes en esta placa metabolizan los azúcares y almidones, produciendo ácidos que atacan el esmalte dental.

Este proceso ácido puede durar 20 minutos o más después de comer. Si se repite con frecuencia, sin una higiene adecuada, termina debilitando el esmalte y favoreciendo la aparición de caries.

Azúcar: el gran enemigo… incluso cuando no lo parece

No solo los dulces provocan caries. Cualquier alimento con azúcares fermentables, incluidos los hidratos de carbono refinados como el pan blanco, la pasta, los snacks procesados o las bebidas azucaradas (incluso las “light”), puede alimentar las bacterias que dañan los dientes.

Además, si tu dieta carece de ciertos nutrientes esenciales, tus tejidos bucales pueden volverse más vulnerables frente a infecciones. Esto aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades en las encías, una de las principales causas de pérdida dental en adultos.

Cuándo se come también importa

Numerosos estudios han demostrado que no solo importa qué comemos, sino también cuándo lo hacemos. Consumir alimentos azucarados durante las comidas principales resulta menos dañino que picar entre horas. ¿Por qué? Porque al comer, se estimula una mayor producción de saliva, que ayuda a neutralizar los ácidos y limpiar la boca de forma natural.

Alimentación inteligente: consejos para cuidar tu boca desde la mesa

Para mantener dientes y encías saludables, no se trata solo de cepillarse. También es clave tomar decisiones conscientes a la hora de comer:

  • Limitá el consumo de alimentos azucarados, pegajosos o fibrosos, como pasas, miel, papas fritas o caramelos, que se adhieren a los dientes y prolongan el ataque ácido.

  • Reducí los picoteos entre horas. Los alimentos consumidos dentro de una comida generan menos impacto que los que se ingieren solos. Si vas a merendar, optá por snacks saludables como queso, frutas frescas, vegetales crudos o yogur natural.

  • Elegí variedad dentro de los cinco grupos alimenticios: cereales integrales, frutas, hortalizas, proteínas y lácteos.

  • Evitá en lo posible el exceso de bebidas azucaradas, gaseosas (incluidas las light), alcohol y té en exceso. Elegí siempre el agua como aliada.

  • Combiná buena alimentación con higiene bucal diaria. Cepillate dos veces al día con una pasta dental adecuada, usá hilo dental y no olvides visitar regularmente a tu odontólogo.

Cuidar tu alimentación es cuidar tu sonrisa. Una dieta balanceada, acompañada de hábitos de higiene consistentes, no solo mejora tu salud general, sino que también te garantiza una boca más fuerte, limpia y libre de problemas a largo plazo.

Si estás buscando un dentista de confianza en Navarro Clínica Dental ponemos a tu disposición un equipo de profesionales expertos en todo tipo de tratamientos dentales. No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario web, nuestro teléfono 923 219 450 o pasarte por nuestra clínica dental situada en Plaza del Mercado, 17. ¡Te esperamos!