La caries dental es una enfermedad infecciosa muy común, causada por la fermentación de azúcares en la boca. Este proceso alimenta a las bacterias presentes en la placa dental, que generan ácidos capaces de erosionar el esmalte dental, debilitando la estructura del diente y provocando la aparición de cavidades.
Cuando la caries no se trata a tiempo, la destrucción del esmalte avanza hacia capas más profundas del diente:
-
Primero afecta a la dentina, la capa situada debajo del esmalte.
-
Si el proceso continúa, puede llegar a la pulpa dentaria, que contiene los nervios y vasos sanguíneos.
-
En los casos más avanzados, se produce inflamación del nervio (pulpitis) y, si no se actúa, puede generarse necrosis pulpar, es decir, la muerte del tejido interno del diente.
-
Esto puede derivar en una infección en la zona del ápice (la raíz del diente), afectando incluso al hueso.
Cuando la caries ha alcanzado este nivel, será necesario realizar un tratamiento de conducto o endodoncia para conservar la pieza dental.
¿Qué causa la caries?
La caries es el resultado de múltiples factores que favorecen el crecimiento y la actividad de bacterias dañinas en la boca. Entre los principales se encuentran:
-
Consumo frecuente de azúcares y ácidos, presentes en refrescos, bebidas azucaradas, jugos industriales, golosinas y alimentos ultraprocesados.
-
Mala higiene bucal, ya sea por un cepillado deficiente, escasa frecuencia o falta de uso de hilo dental.
-
Factores genéticos, que pueden aumentar la predisposición individual a padecer caries.
-
pH bucal bajo, que favorece la desmineralización del esmalte.
-
Uso de medicamentos que contienen azúcares o que reducen el flujo salival (como algunos ansiolíticos, antihistamínicos o antidepresivos), lo que compromete el efecto protector de la saliva.
¿Cómo prevenir la caries?
La buena noticia es que la caries es altamente prevenible si se siguen ciertos hábitos de cuidado bucodental:
1. Mantener una higiene oral adecuada
-
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos.
-
Utilizar hilo dental o cepillos interproximales una vez al día para eliminar la placa entre los dientes.
-
Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses o antes si está deteriorado.
2. Llevar una alimentación saludable
-
Reducir el consumo de azúcar a menos del 10 % de las calorías diarias, como recomienda la OMS.
-
Optar por una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, legumbres, carnes magras, pescado y alimentos ricos en vitamina C (como naranja, kiwi o frutillas), fundamentales para la salud de las encías.
3. Beber agua después de las comidas
Especialmente si no podés cepillarte, beber agua ayuda a eliminar restos de alimentos y azúcares que quedan sobre los dientes.
4. Evitar tabaco y alcohol
Ambas sustancias favorecen el desarrollo de caries y enfermedades periodontales, además de afectar la salud general.
5. Usar flúor bajo indicación profesional
Los tratamientos tópicos con flúor fortalecen el esmalte dental y son especialmente útiles en pacientes con alto riesgo de caries. Deben ser indicados y supervisados por un odontólogo.
6. Selladores de fisuras
Consiste en aplicar una resina protectora sobre las superficies masticatorias de los molares, donde más fácilmente se forma caries. Es una técnica muy eficaz, sobre todo en niños y adolescentes.
7. Visitar al odontólogo regularmente
Las revisiones periódicas permiten detectar la caries en etapas tempranas, realizar limpiezas profesionales y mantener bajo control la salud bucal general.
La caries es una de las enfermedades más comunes, pero también una de las más fáciles de prevenir. Con una buena higiene diaria, una alimentación equilibrada y visitas regulares al odontólogo, es posible mantener dientes sanos durante toda la vida. Si estás buscando un dentista de confianza en Salamanca en Navarro Clínica Dental ponemos a tu disposición un equipo de profesionales expertos y la tecnología más innovadora. No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario web, nuestro teléfono 923 219 450 o pasarte por nuestra clínica dental situada en Plaza del Mercado, 17. ¡Te esperamos!